12/9/12

CUATRO POEMAS DE JORGE ALFONSO



 
Los textos de Jorge Alfonso (Uruguay, 1976) figuran en una docena de libros colectivos, entre ellos El descontento y la promesa, nueva / joven narrativa uruguaya (Trilce, 2008).
 
En 2006 edita artesanalmente el tríptico La poesía es una máquina de hacer chorizos y Cacareos poéticos y poemas de amor misógino.
 
En 2008 publica Porrovideo (Estuario-HUM) y en 2009 Cuentos llenos de abrojos (MEC-Trilce).
 
Está invitado por Vitanova Producciones a participar, junto a Hugo Giovanetti Viola, Federico Miralles, Pablo Silva Olazábal y Alessandro Podestá, en el recital Rumor de hipnótico concierto V, que se realizará en Pocitos Libros el viernes 28 de setiembre a las 20 hrs.

 




 
DEFINICIÓN EXACTA


La Poesía será
la sábana de tu cama
tu abrigo
tu bandera
y tu mortaja.
O será nada.



PARA LOS ÁRBOLES


Especie rara de árbol
te regás con vino
afirmás tus ramas en las barras de los bares

sos un ejemplar absurdo de árbol
buscando nutrientes en los tubos de neón
hundiendo raíces en la tristeza

rey del reino verde
te echan mierda encima
(dicen que es por tu bien)
te arrancan pedazos y se los llevan
(le llaman poda)
se te prenden por igual las plagas y las abejas y los horneros
te hacen cosquillas las termitas
igual sos arbolito porfiado
igual seguís creciendo
aspirás la marea negra de suciedades y bostezos
te alimentás de papeles y florecés fruta-papel
a veces se la llevan
(justo cuando estabas a punto...)
otras
casi siempre
la dejan pudrirse en tus ramas

planta peligrosa
tus semillas caen en el asfalto
las pisan
las aplastan sin verlas
(fracaso de los follajes)
(tolerado aborto silencioso de tu futuro)

tronco negro sobreviviente
quieren fornicar tu frondosidad
te clavan carteles
te marcan como ganado los josé y juana, juana y josé, Jhony y Caterin
te cuelgan las luces de su carnaval
se te suben encima
un buen día dicen:
“hay que cortarlo”
y te van desmembrando
no les gusta tu sombra
les dan miedo tus frutos
en sus veredas no hay lugar
para tu cuerpo
para tus hojas de amor perenne
para tu fotosíntesis

y aún así
detenés al mismo viento
crecés sólo para tocar el cielo
y no estás solo
somos una arboleda, un jardín, un huerto, un vergel, un oasis
vivimos en plena selva
pero somos un bosque



GUACHA, ESTE TE LO DEBÍA


Hoy
otra vez
Guacha
le digo adiós a la guitarra
a los libros de Derecho
al relajo y al circo
y entro en ese pensarte
callejón sin salida
mal señalizado
malintencionado

Como si hubiera poco para hacer
(afuera se programan cinco revoluciones
nueve reformas
ochocientos alborotos)
y yo acá perdiendo el tiempo
plantando hormigas en el barro de tu código de barras

¡Guacha, los montones de ojos que fui tirando a tu paso!
¡Los barrocos lanzamientos de obscenidades selectas y muy sentidas!
Y los otros
los “beberé mi propia alma esperándote”
los “tu pelo es el ingrediente de mis sueños”

Guacha, estarás ahí
aunque no quiera
en cada guacha palabra
Guacha
Guacha

Guacha preciosa
compartís tu cuerpo con los sauces
será para que no lloren
será para que sigan llorando

Guacha divina
te encamás con los cantores, con los guitarristas,
con las orquestas sinfónicas
¿nace así la buena música?
te tirás encima de los payasos
¿querés que se rían o que se dejen de reír?

Guacha
maldito tu aliento a perfume exótico
tu vaho podrido con gusto a piernas y a cama
la hoja membretada invitando a tu sexo

Guacha
maldito el tigre de bengala que nos pasaste por liebre
maldita tu foto de mala estrella pinchada en mi frente
Guacha
maldita tu colección de idiotas
malditos los electroshocks de tu recuerdo
maldita la oscuridad de tu noche eterna y tu amor con fecha de vencimiento

¡Guacha, ahora puedo decirlo!
(aunque ya no sepa si soy o si me inventó tu psiquiatra)
Guacha, tu boca es un cuenco sagrado donde se van a esconder las ratas
tus pezones avioncitos surtidores de combustible
Guacha, tenés el pensarte
las hormigas
tus cantores-payasos payasos-cantores
tenés hasta estas
mis palabras
mi papel moneda que liquida deuda y recargos
guacha
¡qué lástima!
del resto
de lo que importa
tenés nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario