EL PENSAMIENTO NO PUEDE SER CONFINADO: LOS DIEZ MEJORES LIBROS DE DEL
2020
(GATOPARDO / 29-12-20)
En un año que parecía no ofrecer más que escenarios
adversos, como el aislamiento y el contagio masivo, la lectura ha significado
una entrada a la reflexión, un contacto con ideas nuevas y una convivencia con
realidades divergentes. Las siguientes escritoras y escritores nos han
entregado sus pensamientos no confinados. Estos son los diez mejores libros del
2020.
Ya no somos las mismas: Y aquí sigue la
guerra, Daniela Rea (ed.), Grijalbo y Pie de Página.
La militarización de
México, que inició con Felipe Calderón y aún continúa, ha dado material de
investigación al por mayor, aunque el foco suele alumbrar el lado bélico
protagonizado por narcotraficantes, políticos, jueces y militares. La periodista
mexicana Daniela Rea lo mira desde un ángulo distinto, el de las
mujeres.
Ya no somos las
mismas: Y aquí sigue la guerra compila textos de
reporteras, poetas, fotógrafas, documentalistas, artistas, académicas y
escritoras que registran la violencia que ha recaído, durante al menos una
década y media, sobre madres, esposas, hermanas e hijas de los miles de hombres
y mujeres que fueron víctimas de violencia sexual, desaparición forzada,
tortura y asesinato.
Esta antología también es un espacio para las
historias de resistencia de las mujeres que enfrentan la violencia por medio
del acompañamiento, la resignificación y la defensa de los derechos
humanos. Ya no somos las mismas: Y aquí sigue la guerra sustenta
la premisa enunciada por la propia Daniela Rea: “las mujeres
sostienen la vida”.
Ää: Manifiestos sobre la diversidad
lingüística, Yásnaya Elena A. Gil, Almadía.
El decreto que hizo del español el idioma oficial
de México ha perpetrado la invisibilización sistemática de las más de 68
lenguas que se hablan en este país, así como la vulneración de sus hablantes.
En un contexto desolador para la diversidad lingüística, trabajos
intelectuales como el de Yásnaya Elena A. Gil son un sendero
hacia la creación de una sociedad multilingüística.
Ää: Manifiestos sobre la diversidad
lingüística compila los textos publicados, durante casi un lustro, por la lingüista mixe en la
revista Este País. A través de experiencias propias, anécdotas
cotidianas y acontecimientos socioculturales, Yásnaya Elena A. Gil ensaya y
conceptualiza política y socialmente la pluralidad lingüística que alberga
México y las identidades de los pueblos indígenas.
Es también un manifiesto urgente por la apertura
cultural y política, que expone el ultraje que el
Estado, el colonialismo y el racismo han ocasionado en las comunidades
originarias.
Tsunami 2, Gabriela Jáuregui
(ed.), Sexto Piso.
El torrente de pensamientos, sentimientos,
experiencias y contextos de las mujeres ha cobrado tal fuerza que desemboca
como una ola masiva e incontenible de reflexión y cuestionamiento. Tsunami
2 es la inminente réplica de un primer embate, Tsunami, publicado en 2018. La escritora y
poeta mexicana Gabriela Jáuregui reúne los textos de doce autoras que alimentan
esta oleada: Lydia Cacho, Jumko Ogata, Lía García, Luna Marán, Sylvia
Marcos y cada una de las que escribieron para las páginas de este libro
reflexionan desde sus trincheras: periodismo, pedagogía, sociología,
psicología, anarquía, antirracismo y arte.
Sus escritos convergen en la defensa y el
acuerpamiento de las diversas luchas que las mujeres libran, se declaren feministas o no. Tsunami 2 es
la toma de la palabra como defensa y altavoz de la identidad, el cuerpo, la
disidencia y la periferia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario