HACIA UN TEATRO POBRE / JERZY GROTOWSKI (47)
EL ENTRENAMIENTO DEL ACTOR (1959-1962) (9)
JERZY GROTOWSKI
RESPIRACIÓN (1)
La observación empírica revela tres tipos de respiración.
a) la
respiración de la parte alta del tórax o pectoral, común en Europa,
especialmente entre las mujeres
b) respiración
de la parte baja del abdomen. Esta respiración se expande sin que el pecho se
use. Es el tipo de respiración que generalmente se enseña en las escuelas de
teatro
c) respiración
total (parte superior del tórax y el abdomen). La fase abdominal es dominante.
Es la más higiénica y funcional y se encuentra en los niños y en los animales.
La respiración total es la más efectiva para el actor. Sin embargo, no se
debe ser dogmático acerca de esto, la respiración de cada actor varía de acuerdo
con su construcción fisiológica y la adopción o no de la respiración total
depende de esto. Existen ciertas diferencias naturales entre las posibilidades
respiratorias de los hombres y de las mujeres. En las mujeres la respiración
correcta tiene definitivamente una fase abdominal, aunque la parte superior
torácica está ligeramente más desarrollada que en los hombres. El actor puede
practicar distintos tipos de respiración ya que las acciones diversas, las
distintas posiciones y las acciones físicas (la acrobacia, por ejemplo) exigen
una forma de respiración distinta de la total.
Es necesario acostumbrarse a la respiración total. Es decir, uno debe ser
capaz de controlar el funcionamiento de los órganos respiratorios. Es bien
sabido que las distintas escuelas de yoga -incluyendo el Hatha Yoga- exigen la
práctica diaria de técnicas respiratorias a finde controlar y esplotar las
funciones biológicas de la respiración que se ha vuelto automática. De aquí la necesidad
de una serie de ejercicios que revelen, que hagan consciente al hombre del
proceso respiratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario