ERICH FROMM
“EL AMOR ES UN FENÓMENO RELATIVAMENTE
RARO”
Por Mike Wallace (1958)
SEGUNDA
ENTREGA
El
cuadro que usted pinta es de una sociedad, y estamos hablando ahora básicamente
de la sociedad occidental, de la sociedad americana, el cuadro que usted pinta
es muy sombrío. Ahora bien, una de nuestras mayores preocupaciones… Déjeme
diferenciar… nuestra mayor preocupación como seres humanos, ciertamente en esta
parte del mundo, es sobrevivir, y seguir siendo libres y realizarnos. ¿Cómo
afecta todo lo que nos ha dicho a nuestra capacidad de supervivencia, de segur
siendo libres, en este mundo que ahora está en crisis?
Bueno, aquí creo que usted ha señalado
un punto de vista muy importante: a saber, debemos de tomar una decisión sobre
los valores… si nuestro valor fundamental es el desarrollo de la cultura
occidental, de un hombre para el que la cosa más importante en la vida es el
hombre, para quien el amor es para el hombre, respecto al hombre, y la dignidad
del hombre, son valores fundamentales, entonces no podemos preguntarnos la
pregunta que dice, ¿si esto es mejor para nuestra supervivencia, podría hacer
caer estos valores? Si estos son valores fundamentales, entonces están allí, y
tanto si vivimos como si morimos, no cambiaremos estos valores. Pero si
empezamos a decir, “Bueno, quizás podamos arreglárnosla con los rusos si
también nos transformamos en una sociedad administrada… Si nosotros, como
alguien dijo el otro día, entrena a nuestros soldados para ser como los turcos,
que han luchado tan valientemente en Korea… Si estamos dispuestos a cambiar
toda nuestra forma de vida por el bien de la así llamada “supervivencia”,
entonces creo que nosotros estamos haciendo exactamente eso en lo que
precisamente amenaza nuestra supervivencia. Porque nuestra vitalidad, y la
vitalidad de cada nación, descansa sobre la sinceridad y la profundidad de la
fe de sus ideas que proclama ó pronuncia. Creo que nuestro peligro es que
hablamos de una cosa y sentimos y hacemos otra.
¿Qué
quiere decir?
Quiero decir que nosotros hablamos de
la igualdad, de la felicidad, de la libertad, de los valores espirituales de la
religión y de Dios, pero que en nuestra vida diaria actuamos bajo principios
que son diferentes y en parte contradictorios.
Muy
bien, ¿puedo preguntarle ahora qué significan para usted la igualdad, la felicidad
y la libertad?
Por igualdad, uno una vez entendió la
igualdad en el mismo sentido en el que la Biblia lo hizo: que todos somos
iguales, al ser creados a imagen y semejanza de Dios, y si no utilizamos el
lenguaje teológico: que todos somos iguales en el sentido que ningún hombre
debe ser un medio para los propósitos de otro hombre, sino que todo individuo
es un fin en sí mismo. Hoy, se habla mucho de igualdad, pero creo que lo que la
mayoría de la gente entiende por esto es una igualdad en el sentido de
uniformidad, en el sentido de que todos seamos, hagamos y pensemos lo mismo, y
se tiene miedo si encuentran diferencias, no hay igualdad.
¿Y
la felicidad?
La felicidad debería de ser algo que
fuera fruto de la creatividad, la autenticidad, conciencia, de la sensibilidad
a todo en la vida, al hombre y la naturaleza. La felicidad no excluye a la
tristeza, si una persona reacciona a la vida, alguna veces se sentirá feliz,
otras triste. Lo que importa es que reaccione.
¿Y
la tercera es democracia o libertad?
Bueno, es… todas esas palabras se usan
hoy día de forma bastante indiscriminada. Yo diría que la democracia una vez
significó una organización social y un estado en el cual el ciudadano era,
sentía responsabilidad y actuaba responsablemente, que participaba en la toma
de decisiones. Creo que lo que la democracia significa hoy, en realidad, en
gran parte es un consenso manipulado, no se fuerza al consenso, pero sí está
manipulado, y manipulado cada vez más con la ayuda de la Avenida Madison.
Bueno,
ahora que hemos formulado la acusación, dígame: ¿Cómo hemos llegamos a esto?
¿Qué nos ha pasado? ¿Cómo nos salimos por la tangente, Dr. Fromm?
Creo que nos salimos por la tangente,
como muchas sociedades hacen, que siguen un objetivo con éxito y que todavía no
son capaces de ver a qué punto la búsqueda de este objetivo les previene de
seguir un objetivo aún mayor. Es decir, se meten en un callejón sin salida.
Creo, para ser específicos, nos fuimos por las ramas cuando nos concentramos
cada vez más en producir. Ahí, creamos una división entre intelecto y emoción
porque para producir una técnica moderna hay que utilizar el intelecto y hemos
creado hombres que son brillantes, que son inteligentes, aunque nuestra vida
emocional se ha empobrecido.
¿Está
usted hablando del capitalismo? Es eso…
Sí. Hablo del capitalismo. Hablo del
sistema industrial tal y como ha sido creado hace 100 o 200 años.
¿Sugeriría
otro sistema? ¿Qué otro sería mejor para fortificar al hombre? ¿Cuál podría ser
el otro mejor que comprendiera y ayudara a la realización del hombre?
Sí, en efecto. Soy socialista, y sin
embargo, tengo que añadir que lo que yo entiendo por socialismo es justo lo
contrario de lo que mucha gente ó la mayoría de la gente piensa del socialismo
hoy día.
Explíquese.
Yo entiendo por socialismo una sociedad
en la que el objetivo de producir no sea por la obtención de beneficios, sino
por la necesidad de su uso, en el cual los ciudadanos participaran
responsablemente en su trabajo y en toda la organización social, y en la que el
individuo no sea un medio utilizado por el capital.
Pero,
sería entonces utilizado por el Estado, ¿verdad, Mr. Fromm? ¿No está usted
poniendo al individuo en el socialismo a la disposición del Estado? ¿No devalúa
esto al individuo?
Bueno, deberíamos de clarificar una
cosa, si los rusos proclaman que son socialistas, esto es, sencillamente, una
mentira. Ellos no tienen en absoluto un socialismo. Ellos tienen lo que yo
llamaría un capitalismo de estado. Su sistema es el sistema más reaccionario y
conservador de los que existen en Europa hoy ó en América, por eso. Y en
realidad, que la propiedad de la industria sea del Estado, no es socialismo, en
realidad, si usted coge la industria británica nacionalizada, no es diferente
de Ford y General Motors en lo que se refiere a la situación de los
trabajadores de la fábrica.
Bien,
entonces ¿qué es socialismo? Si eso no es socialismo, ¿qué es?
Yo consideraría socialismo a la mezcla
de un mínimo de centralización necesario para un estado industrial moderno, y
un máximo de descentralización. Tendría que decir esto, Mr. Wallace: somos
tremendamente imaginativos, en lo que se refiere a la técnica en la ciencia. En
lo que se refiere a los cambios en los arreglos sociales, carecemos totalmente
de imaginación. Si estuviéramos…
Pero,
Dr. Fromm, mientras habla sigo pensando, se nos ha dicho que vamos teniendo un
socialismo creciente en EEEUU, y ciertamente tenemos un país mucho más
socialista hoy de lo que nunca ha sido, digamos, que hace 20 o 25 años. Y
además, usted mismo se queja de la burocracia. Usted mismo se queja de que el
individuo está perdiéndose en este estado en el que vivimos, y al mismo tiempo,
usted hace un llamamiento al socialismo… ¿No está usted poniendo veneno al
veneno que ya está siendo inyectado en nuestro sistema?
Sí, pero lo que para mí es socialismo
es justamente lo contrario de una cultura administrada burocráticamente.
Hablamos mucho de Rusia hoy, y me temo que en 20 años, Rusia y nosotros seremos
más similares que diferentes. Porque, lo que es común a las dos sociedades es
el desarrollo dentro de una masa social administrada con una gran burocracia,
administrando a la gente. Los rusos lo hacen por la fuerza, nosotros lo hacemos
con la persuasión. Me doy cuenta de la abismal diferencia, es decir, el que
podamos expresar nuestras ideas sin tener miedo de que nos maten o nos
encarcelen. Pero creo que los rusos podrían acabar con el terror en 20 o 30
años, cuando sean más ricos y cuando no necesiten tanto estos métodos
represivos. Lo que tenemos en común es la masa humana, la burocracia y la
masiva manipulación para que todo el mundo actúe fluidamente, aunque con la
ilusión de que tomamos nuestras propias decisiones y opiniones.
Hasta
ahora, personalmente, si tuviera que expresar una opinión, estoy con usted,
pero encuentro difícil de llegar a una solución. Estoy con su diagnóstico, pero
no con su tratamiento, porque no comprendo su socialismo, supongo.
Bueno, verá, es tan difícil, porque en
general, los rusos han tenido éxito en una cosa: han vendido al mundo la idea
de que representan al socialismo y a las ideas de Marx, y nosotros les hemos
prestado un gran servicio a su propaganda estando de acuerdo con lo que dicen.
Necesitaríamos, necesitaría mucho más tiempo para explicar el sentido de este
socialismo, en un sentido humanístico, en un sentido democrático, en el sentido
en el que Marx lo hizo, y en el cual yo lo comprendo, que es justo lo contrario
de una sociedad administrada, administrada por una gran burocracia. De cómo
esto podría hacerse, de cómo la responsabilidad individual puede ser alcanzada,
de cómo puede ser creada, esto es un asunto de organización social en la cual
nos llevaría a introducirnos en los detalles.
¿Dónde
puedo, dónde pueden los que nos están viendo esta noche, averiguar más sobre
esto?
“La
Sociedad Sensata”
“La Sociedad Sensata”. Quiero hacer
mención a que el tema de Marx comparte algo, si no le importa la comparación,
con el Antiguo Testamento, y es el hecho de que mucha gente habla de él, aunque
nadie lo ha leído (risas). Y en
efecto, hay muchos escritos importantes de Marx que ni siquiera están
traducidos al inglés.
Así
que usted sugiere que vayamos al Dr. Erich Fromm y a Karl Marx.
Uhh, no exactamente. Aunque estaría en
muy buena compañía.
Una
última pregunta… leyendo su libro “La Sociedad Sensata”, y usted sólo tiene,
siento decirlo, medio minuto para contestar, siento en Erich Fromm una cierta
desesperación sobre el futuro del mundo…
Mr. Wallace, me siento preocupado,
profundamente preocupado sólo por una cosa, la posibilidad de que caigamos… de
que no podamos evitar una guerra atómica. Y la única preocupación que tengo hoy
es que tengamos una política que nos haga capaces de evitar una catástrofe, que
si uno comprende apropiadamente es indescriptible. A parte de esto, tengo una
fe tremenda en las posibilidades del hombre que ha demostrado el pasado, y creo
que si evitamos una guerra, seremos capaces de revivir nuestra visión real de
la vida, pero tenemos que verlo, y por consiguiente, tenemos que ser críticos
sobre dónde estamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario