6 POETAS BÚLGAROS CONTEMPORÁNEOS: HERMANOS DEL POLVO
(CÍRCULO DE POESÍA)
En esta ocasión presentamos una muestra de poemas del recién publicado libro Hermanos del polvo: 6 poetas búlgaros contemporáneos editado por editorial La Tortuga Búlgara en 2021. Los poemas han sido traducidos del búlgaro al español por el poeta Marco Vidal González y Katya Gérova. Los autores que conforma esta muestra son Ani Ílkov, Kiril Vassilev, Vladimir Sabourín, Zlatomir Zlatánov, Ventsislav Arnaoudov, Valeri Vergílov.
Ani
Ílkov (1957)
es profesor de literatura y escritura creativa en la Universidad de Sofía. Ha
sido profesor visitante en University College en Londres y en la Universidad de
Nueva Delhi. Es autor de diez libros de poesía, uno de periodismo y dos de
prosa científica. Algunos de sus títulos publicados son: El manantial de los
feo-guapos (1994), Preparándose para abandonar el corazón (2015), El secuestro
de Bulgaria. Panfletos políticos (2014), El genio imposible. Un libro sobre
Konstantin Pavlov (2010), entre otros.
Discurso
sin palabras
No quiero
lengua alguna, no quiero palabras;
qué
sagrada diferencia entre hombre y enamorado,
un bello
paso tal como fragmento de un baile, una boca,
cosida
con conchas de un brillo rosa y plateado.
Tranquila
experiencia, decisiones al atardecer,
mano con
mano fusionadas, dudas que se fugan…
Como agua
y piedras, como auge y caída
llévame,
tal como dijimos, sin palabras, sin demora.
Adelante,
después a ninguna parte (entre risitas ajenas)
tan solos
como brotes bajo químicas señales
del aire
y de la lluvia: unos monjes cosechan centeno,
desnudos
hasta la cintura. Y nosotros esparcidos
cuchicheamos
alrededor. Estamos sin palabras
crucificados
en su negra cruz,
sin ropa
como ellos: desnudos hasta la cintura.
Pero aún
por el campo, entre el croar de las ranas, como si
estuvieran
debajo de mi corazón: cosechan los correligionarios,
pero aún
en esta biblia del espacio circular
las
zarzamoras escriben sus páginas inmortales
y aún hay
quien piensa que puede resucitar
e
impacientemente espera que de la vida se harte…
Mientras
estás aquí,
mientras
aquí estás tú,
el cielo
te aprieta con su lupa azul.
Y el sol
te ilumina con ojos inflamados,
y tú
estás enamorado de alguien,
pero
quién,
dónde,
¿dónde
está?
Kiril
Vassilev (1971)
es un poeta y crítico de arte búlgaro. Es autor de los poemarios Tres poemas
(2004), Las hojas ausentes (2010) y Provincias (2015). Sus poemas, traducciones
y textos de crítica literaria han sido publicados en las revistas GRANTA,
Sezon, Altera, Stranitsa, Literaturen Vestnik, Nueva Poesía Social, entre
otros. Entre los años 2016 y 2019 dirige la columna sobre arte en el periódico
Кultura. Su labor ha sido premiada en diferentes ocasiones. Egresado de la
Universidad de Sofía, es doctor en Teoría e Historia de la Cultura. Ha
trabajado como maestro, periodista, librero y conservador de museo. Actualmente
enseña Historia de la Cultura Moderna en la Universidad de Sofía
Hogareño
Un día
después de ver
cómo el
mundo se fermenta como el pan
y cómo
una mano invisible lo rompe y lo reparte
voy
andando lentamente por la arboleda del parque
entre
pinos desvaneciéndose en lo oscuro
sé que no
puedo ayudarles
solamente
me detengo un instante y les asiento
cada uno
vuelve solo a casa
para
aprender cómo se muere
Vladimir
Sabourín es
un poeta y traductor búlgaro de origen cubano, autor del Manifiesto de la Nueva
Poesía Social y fundador de la revista Нова социална поезия (Nueva Poesía
Social). Ha traducido a Bertolt Brecht, Arquíloco, Roberto Bolaño y Álvaro de
Campos (Fernando Pessoa) al búlgaro, entre otros.
Amor
de lonh o el amor desde lejos
En los
albores de la poesía de amor
Y toda
poesía de verdad es de amor
Los
trovadores inventaron el llamado
Amor
desde lejos
Ha sido
desde lejos
No por
las cruzadas
No por la
ausencia de whatsapp y skype
No por la
ausencia de chicas a un click de distancia
Ha sido
desde lejos porque la virgen está lejos
Porque el
dios llamado amor está lejos
Porque la
perfección está lejos
Hoy vamos
a encontrarnos por primera vez
Amor mío
Zlatomir
Zlatánov nace
en 1953. Estudia Periodismo en la Universidad de Sofía San Clemente de Óhrid.
Es autor de más de quince libros de poesía, prosa y ensayo, entre los que cabe
destacar La entrada al desierto, Playas nocturnas, En la isla de los
coprófilos, El japonés y la corriente y Más allá del trauma y la revolución.
Zlatomir Zlatánov, según el profesor Svetlozar Ígov, «no es solo uno de los
nombres más importantes en la literatura búlgara en las dos últimas décadas del
siglo XX y comienzos del XXI, sino que como poeta, prosista y ensayista expresa
de forma más representativa el giro moderno de su desarrollo»
Lesbianas
Sus
cuerpos son rosas de pieria
y la
dureza romana la espalda esculpida.
Eligen
con cuidado hora para la metamorfosis,
entonces
el hombre es su sumo enemigo.
Leen el
libro de antiguas perversiones
y estados
amorosos alterados. Y frescos insólitos
de
plantas submarinas son sus caricias,
aquellas
que recuerdan al fin del mundo.
¿Es acaso
esto la cópula instrumental?
En cuevas
bailando de entrada a entrada
con
lenguas de ratas esteparias en conmoción
su
rechazo ctónico vital.
Aquí no
hay lugar para angustias socráticas
ni para
paradigmas del sexo mejorado:
de los
afrodisíacos y los laureles históricos
del
intercambio erótico-discursivo.
Mira cómo
la lluvia se hincha en la densa humedad
y
lascivamente se vierten delta y limán.
Y más
abajo, allá, donde Ctonos agarra
al Dios
invisible, no encarnado, no llamado.
Un
incierto impulso sobrecogedor a ciegas
hacia la
semejanza del periodo pregriego.
El mundo
debería detenerse, dejar de crecer
y no ser
ceñido por palos de toro entre muslos.
Los
cuerpos enredados están en un plagio
y todo se
refleja en cada una de sus partes.
Eterna
primavera es la siembra orgásmica,
la
semejanza se multiplica sin autoridad.
La
superficie es siempre más compleja
y abajo,
más negro que la noche cimeria,
se desata
Eros en su piel más transparente,
digna de
dedos de eunuco.
O de
Baudelaire.
Ventsislav
Arnaoudov nace
el 1966 en la ciudad de Yambol. Estudió Filología Búlgara en la Universidad de
Sofía y fue becario en la Central European University. Profesor de Teoría de la
Literatura y Semiótica en las universidades San Clemente de Ohrid de Sofía y en
la New Bulgarian University. Sus trabajos son en los campos de la Teoría de la
Literatura, la Filosofía, la Animación y la Educación. Autor y coautor de
manuales de literatura búlgara. Redactor en las revistas Ay, María, Kant y
Nueva Poesía Social. Diseñador gráfico de las portadas de distintos libros de
poesía, así como de ediciones de la revista Nueva Poesía Social.
te
doy una cereza
mientras
tus labios rojos se vuelven
te doy
una cereza
mientras
canta mi nombre en tu vientre
te doy
una cereza
mientras
pones una moneda bajo mi lengua
mientras
las orillas golpeamos con nuestras voces
y el jugo
se hace vino
y crece
un árbol de mis pasos
y el
cielo se desploma en sus ramas
después
cuando
las palmas de tus manos se dejen caer
llenas de
la ceniza de las flores
dame una
cereza
Valeri
Vergílov: Nací en
el pueblo de Archar, en el Danubio. Hace muchos años. En ese momento, los
barcos fluviales Georgi Dimitrov y Dimitar Blagoev todavía cruzaban el Danubio
en sus viajes regulares de pasajeros entre Vidin y Ruse. Crecí en Sofía, en la
provincia de Vidin y en Vidin mismo, donde estudié en la primera promoción del
instituto bilingüe inglés. Mi «carrera» profesional me llevó al periodismo.
Trabajé en la Radio Nacional Búlgara y, después de huir de Bulgaria en 1984, en
la BBC. He vivido en Londres desde entonces. Después de dejar la radio y de que
las ilusiones de que el mundo se volvería más brillante después del colapso del
comunismo me abandonaran, tuve más tiempo para volver a mis primeros amores: la
poesía y la escritura. Allí y en las amistades busco refugio. Y el sentido de la
vida.
Humanidad/2
Vamos
andando pues ya hemos empezado, dije,
por
inercia, pero a veces también impulsivamente,
pero si
vamos con un propósito o si vamos en vano,
y ¿qué
demonio, qué dios de hacerlo nos lo ha ordenado?
Andaban
egiptos, griegos y escitas
por esta
orilla hititas, en la otra mayas,
las
tribus del norte hacia el sur marchaban,
monjes
medievales vagaban.
Andaban
los antepasados, desvelaban secretos,
hablaban
con dios, la naturaleza la dominaron,
ante el
hombre se revelaba un nuevo esplendor
y su alma
creaba audacia e ímpetu.
Míranos,
habiendo acumulado tanto,
vamos
andando, a punto de llegar,
pero
puede que andando caigamos en la tumba,
sin que
ni siquiera Dios mismo se inmute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario