T. S. ELIOT (1888 – 1965)
(traducción
de José María Valverde)
MARINA
(Shakespeare,
Pericles, V, I)
Quis hic locus, quae regio,
quae mundi plaga?
Séneca, Hercules Furens, V, 1138
(¿Qué lugar es éste, qué región, qué parte
del mundo?
Qué mares qué orillas
qué rocas grises y qué islas
qué agua lamiendo la
proa
y olor de pino y el
tordo cantando entre la niebla
qué imágenes vuelven
oh hija mía.
Los que aguzan el
diente del perro, significando
Muerte
los que refulgen con
la gloria del colibrí significando
Muerte
los que están sentados
en la pocilga del contento, significando
Muerte
los que sufren el
éxtasis de los animales, significando
Muerte
se han hecho
insustanciales, reducidos por un viento,
un aliento de pino, y
la niebla del canto en los bosques
por esta gracia
disuelta en su lugar
qué es este rostro,
menos claro y más claro
el pulso en el brazo,
menos fuerte y más fuerte-
¿dado o prestado? más lejano
que las estrellas y más cercano que el ojo
susurros y risitas entre
hojas y pies apresurados
bajo el sueño, donde
se reúnen todas las aguas.
Bauprés agrietado de
hielo y pintura agrietada de calor.
Yo lo hice, esto he
olvidado
y recuerdo.
Los aparejos, débiles
y la lona podrida
entre un junio y otro
septiembre.
Hice esto sin saber, medio
consciente, ignorado, mío.
Las tablas de la
quilla hacen agua, las junturas necesitan calafateado.
Esta forma, esta cara,
esta vida
viviendo para vivir en
un mundo de tiempo más allá de mí; dejadme
abandonar mi vida por
esta vida, mi lenguaje por esto no dicho,
lo despertado, labios
entreabiertos, la esperanza, los nuevos barcos.
Qué mares qué orillas
qué islas de granito hacia mis maderas
y el tordo llamando
entre la niebla
hija mía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario