GARDEL: EL ALMA QUE CANTA
HUGO GARCÍA ROBLES
SEXAGESIMOQUINTA
ENTREGA
Discografía completa de Carlos Gardel (34)
1930
Acompañamiento en las guitarras de Barbieri, Aguilar y Riverol. En los temas
“Viejo smocking” se incorporan Rodolfo Biaggi en piano y Antonio Rodio en violín.
De flor en flor
Tango con música de Eduardo Bonessi y letra de Domingo Gallicchio,
montevideano, autor teatral, crítico y periodista famoso. En un viaje a España
que hizo junto con la compañía Rivero-De Rosas, el dúo Gardel-Razzano y el
maestro Bonessi, este último interpretó una melodía propia en el armonio y
Gardel, entusiasmado con ella, le pidió a Gallicchio que le pusiera letra. Así
nació este tango.
Yo nací para ti, tú serás para mí
Fox-trot con música y letra de Herb Brown y Arthur Freed en versión al
castellano de Enrique Cadícamo.
Viejo jardín
Vals con música de Antonio Cerazo y letra de Virgilio San Clemente, de
cuidado estilo poético.
El sol del 25
Gato patriótico con música de Gardel y Razzano, según rótulo del disco
original, y letra de Domingo Lombardi. En realidad la música pertenece a
Santiago Hipólito Rocca, estanciero de la provincia de Buenos Aires y férreo
tradicionalista.
Amigazo
Tango con música de Juan de Dios Filiberto, letra de Juan Velich y
Francisco Brancatti, que transita el mundo del gaucho desde la ribera tanguera.
Viva la patria
Tango con música de Anselmo Aieta y letra de Francisco García Jiménez, que
como se ha dicho es una oportunista manera de celebrar el golpe militar de
Uriburu contra el presidente Irigoyen.
Mañanita de campo
Ranchera con música de Domingo Riverol y letra de Eugenio Cárdenas.
El quinielero
Tango con música de Luis Cluzeau Mortet y letra de Roberto Aubriot Barboza.
Ambos uruguayos, Cluzeau es uno de los compositores importantes del
nacionalismo musical uruguayo, autor de música sinfónica y de cámara, con
claras raíces floclóricas de su país.
Incurable
Tango con música de Guillermo Barbieri y letra de Roberto Aubriot Barboza
que retrata a un tipo indeseable del arrabal.
Yira, yira
Tango con música y letra de Enrique Santos Discépolo. Sin lugar a dudas uno
de los más estupendos tangos de toda la historia, con las amargas verdades que
suele decir su genial autor.
Fayuto
Tango con música y letra de Rafael Ventura.
La violeta
Tango con música de Cátulo Castillo y letra de Nicolás Olivari, que pinta
con crudos trazos la suerte de muchos inmigrantes.
Hágame el favor
Tango con música y letra de José Rial.
Anoche a las dos
Tango con música de Raúl de los Hoyos y letra de Roberto Cayol, mínima
trama urdida con tres personajes que da pie a una intervención hablada del cantor.
La última ronda
Tango con música de Julio Fava Pollero y letra de Francisco Lozano. Español
de Cuenca, Lozano fue autor teatral conocido y autor de letras de canciones.
Relató a Orlando del Greco que se encontró inesperadamente con Gardel
acompañado de sus guitarristas, en los estuidos de Max Glücksmann. El cantor
vio que Lozano llevaba en la mano un manuscrito original y al saber que se
trataba de un tango, le dijo “acompañame a la sala de grabaciones”. A las dos
horas quedó grabado este hermoso tango.
Araca París
Tango con música de Ramón Collazo y letra de Carlos César Lenzi. Dos
autores uruguayos: Lenzi es autor además de “A media luz”, poeta y autor
teatral que ofició como Agregado Cultural de la Embajada de Uruguay en París.
Ramón Collazo, el popular “Loro” fue parte de la farándula montevideana y de la
famosa Troupe Estudiantil Ateniense que desplegaba humor y música cada año en
actuaciones teatrales en Montevideo.
La pastelera
Ranchera con música de Rafael Rossi y letra de Francisco Brancatti, porteño
y uruguayo, respectivamente.
Farolito de papel
Tango con música de Teófilo y Mario Lespés, y letra de Francisco García
Jiménez. Estupendo tango cuya melodía firman los hermanos Lespés, guitarristas
y cantores porteños, mientras que García Jiménez es autor de infinidad de
textos exitosos.
Llevame carretero
Tango con música de Manuel Parada y letra de José Cucarelli, quien era
cantor y actor del barrio del Abasto. Parada, nacido en La Coruña, como tantos
inmigrantes, terminó asimilado al suelo criollo, donde ejerció como guitarrista
y compositor.
Pituca
Tango con música y letra de Rogelio Ferreyra y Enrique Cadícamo, tío del
primero. Tiene un estupendo sentido de la caricatura y humor. La versión había
sido rechazada por Gardel.
Viejo smocking
Tango con música de Guillermo Barbieri y letra de Celedonio Flores, versión
que cuenta con la participación de Biaggi (piano) y Rodio (violín), además de
los guitarristas. Gardel la había rechazado y se recuperó mucho tiempo después.
Insomnio
Canción criolla con música de Américo Chiriff y letra de José Alonso y
Trelles El Viejo Pancho), versión más conocida de esta estupenda página que
Gardel interpretó más de una vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario