ALBERTO METHOL FERRÉ
URUGUAY COMO
PROBLEMA Y OTROS TRABAJOS
TRIGRESIMOCUARTA ENTREGA
La integración de América en el pensamiento
de Perón (5)
Addendum:
El Proyecto ABC (3)
Ponerse adelante
Para ser país monitor -como sucede con todos los monitores- ha de ser
necesario ponerse adelante para que los demás lo sigan. El problema es llegar
cuanto antes a ganar la posición o la colocación y los demás van a seguir
aunque no quieran. De manera que la hegemonía no se conquista. Por eso nuestra
lucha no es, en el orden de la política internacional, por la hegemonía de
nadie, como lo he dicho muchas veces, sino simplemente y llanamente la
obtención de lo que conviene al país en primer término; en segundo término, lo
que conviene a la gran región que encuadra el país y, en tercer término, el
resto del mundo, que ya está más lejano y a menor alcance de nuestras
previsiones y de nuestras concepciones.
Por eso, bien claramente entendido, como lo he hecho en toda
circunstancia, para nosotros, primero la República Argentina, luego el
continente y después el mundo. En esa posición nos han encontrado y nos
encontrarán siempre, porque entendemos que la defensa propia está en nuestras
manos; que la defensa diremos relativa, está en la zona continental que
defendemos y en que vivimos, y que la absoluta es un sueño que todavía no ha
alcanzado ningún hombre ni nación alguna de la tierra. Vivimos solamente en una
seguridad relativa, pensando, señores, en la idea fundamental de llegar a una
unión en esta parte del continente.
Habíamos pensado que la lucha del futuro será económica; la historia nos
demuestra que ningún país se ha impuesto en ese campo, ni en ninguna lucha, si
no tiene en sí una completa, diremos, unidad económica.
Los grandes imperios, las grandes naciones, desde los comienzos de la
historia hasta nuestros días, han llegado a las grandes conquistas sobre la
base de una unidad económica. Y yo analizo que si nosotros soñamos con la
grandeza -que tenemos obligación de soñar- para nuestro país, debemos analizar
primordialmente ese factor en una etapa del mundo en que la economía pasará a
primer plano en todas las luchas del futuro.
El ABC
República Argentina sola, no tiene unidad económica; Brasil solo, no
tiene tampoco unidad económica; Chile solo, tampoco tiene unidad económica; pero
estos tres países unidos conforman quizá en el momento actual la unidad
económica más extraordinaria del mundo entero, sobre todo para el futuro,
porque toda esa inmensa disponibilidad constituye su reserva. Estos son países
reserva del mundo.
Los otros están quizá a no muchos años de la terminación de todos sus
recursos energéticos y de materia prima; nosotros poseemos todas las reservas
de las cuales todavía no hemos explotado nada.
Esa explotación que han hecho de nosotros, manteniéndonos para consumir
lo elaborado por ellos, ahora en el futuro puede dárseles vuelta, porque en la
humanidad y en el mundo hay una justicia que está por sobre todas las demás
justicias; y que algún día llega. Y esa justicia se aproxima para nosotros;
solamente debemos tener la prudencia y la sabiduría suficientes para
prepararnos a que no nos birlen de nuevo la justicia, en el momento mismo en
que estamos por percibirla y por disfrutarla.
Esto es lo que ordena, imprescriptiblemente, la necesidad de la unión de
Chile, Brasil y Argentina.
Es indudable que, realizada esta unión, caerán en su órbita los demás
países sudamericanos, que no serán favorecidos ni por la formación de un nuevo
agrupamiento ni probablemente lo podrán realizar en manera alguna, separados o
juntos -sino en pequeñas unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario