PAULO
FREIRE
PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
CIENTOVIGESIMOTERCERA ENTREGA
CAPÍTULO
4 (13)
Colaboración (4)
Es que la confianza, aunque base
del diálogo, no es un a priori de
este, sino una resultante del encuentro en que los hombres se transforman en
sujetos de la denuncia del mundo para su transformación.
De ahí que, mientras los
oprimidos sean el opresor que tienen “dentro” más que ellos mismos, su miedo
natural a la libertad puede llevarlos a la denuncia del mundo para su
transformación.
Por eso mismo, no pudiendo el
liderazgo caer en la ingenuidad, debe estar atento en lo que se refiere a estas
posibilidades.
En el relato que hemos citado,
hecho por Guevara sobre la lucha en Sierra Maestra, relato en el cual se
destaca la humildad como una constante, se comprueban estas posibilidades, no
sólo como deserciones de la lucha, sino en la traición misma de la causa.
Muchas veces al reconocer en su
relato la necesidad del castigo para el desertor, a fin de mantener la cohesión
y la disciplina del grupo, reconoce también ciertas razones explicativas de la
deserción. Una de ellas, quizá la más importante, es la de la ambigüedad de ser
el desertor.
Desde la perspectiva que
defendemos, es impresionante leer un trozo del relato en que Guevara se refiere
a su presencia, no sólo como guerrillero sino como médico, en una comunidad
campesina de Sierra Maestra. “Allí empezaba a hacerse carne en nosotros la
conciencia de la necesidad de un cambio definitivo en la vida del pueblo. La
idea de la Reforma Agraria se hizo nítida y la comunión con el pueblo dejó de
ser teoría para convertirse en parte definitiva de nuestro ser. La guerrilla y
el campesinado -continúa- se iban fundiendo en una sola masa, sin que nadie
pueda decir en qué momento se hizo íntimamente verídico lo proclamado y fuimos
parte del campesinado. Sólo sé -agrega Guevara-, en lo que a mí respecta, que
aquellas consultas a los guajiros de la Sierra convirtieron la decisión
espontánea y algo lírica en una fuerza de distinto valor y más serena.
“Nunca han sospechado -concluye con
humildad- aquellos sufridos y leales pobladores de la Sierra Maestra, en papel
que desempeñaron como forjadores de nuestra ideología revolucionaria.” (122)
Notas
(122) Che Guevara, op. cit, p.
157.
No hay comentarios:
Publicar un comentario